martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº2407

Provinciales | 7 jul 2025

LEGISLATURA

Se desarrolló la comisión sobre la reforma acuícola aunque no hubo dictamen

El proyecto pretende revisar la prohibición actual en cuerpos lacustres y marítimos, y apunta a una adecuación que, según el Ejecutivo, permitiría un desarrollo sostenible de la acuicultura. Sin embargo, el debate está lejos de resolverse.


Ushuaia volvió a ser el escenario de una jornada parlamentaria intensa y cargada de implicancias ecológicas y políticas. Las comisiones de Ambiente Nº 3 y Legislación General Nº 1 de la Legislatura provincial resolvieron un cuarto intermedio en el tratamiento del asunto Nº 143/25, que propone modificar la Ley Nº 1355, referente al cultivo y producción de salmónidos en aguas fueguinas.

El proyecto pretende revisar la prohibición actual en cuerpos lacustres y marítimos, y apunta a una adecuación que, según el Ejecutivo, permitiría un desarrollo sostenible de la acuicultura. Sin embargo, el debate está lejos de resolverse.

Desde el inicio del encuentro, se dio lectura a notas ingresadas que visibilizan la postura de los pueblos originarios de Tierra del Fuego. La posición fue clara: se oponen a cualquier modificación de la ley, en defensa del ecosistema y su cosmovisión ancestral vinculada al agua y los territorios. La Asociación Mane´kenk también remitió informes para consideración de las y los legisladores.

Además de autoridades provinciales, el debate incluyó a ambientalistas, activistas y académicos, entre ellos el antropólogo Ernesto Piana, quien recordó que la ley vigente fue aprobada por unanimidad y tuvo impacto internacional. Piana expresó su preocupación por la posible pérdida del espíritu de conservación que la norma representa.

 

 

El Ejecutivo defiende el proyecto como una oportunidad

Por su parte la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expuso las intenciones del Gobierno. Defendió la iniciativa como una herramienta moderna y contextualizada para potenciar la acuicultura de forma responsable. “Es la única actividad con tasa de crecimiento en Tierra del Fuego en un contexto nacional muy difícil”, indicó, además de destacar el potencial para generar empleo genuino sin comprometer el equilibrio ambiental.

 

Cuarto intermedio

El legislador Agustín Coto (LLA) adelantó que cada bloque parlamentario tomará las propuestas del Ejecutivo y analizará su pertinencia. La diversidad política estuvo representada por integrantes de FORJA, PJ, MPF, SF, LLA, PG, PV y ST, dejando entrever que la discusión tendrá nuevos capítulos.

Por lo pronto, la Legislatura se mantiene en pausa reflexiva, mientras las tensiones entre desarrollo económico y protección ambiental siguen marcando el pulso de la reforma a la actual ley que prohíbe la salmonicultura.

Participaron los legisladores Federico Greve (FORJA), Agustín Coto (LLA), Pablo Villegas y Damián Löffler (MPF), Raúl Von Der Thusen y Jorge Lechman (SF) , Juan Carlos Pino (PJ) y Matías Lapadula (PG) y las legisladoras María Laura Colazo (PV), Natalia Gracianía (LLA), Gisela Dos Santos (ST), Myriam Martínez (FORJA) y María Victoria Vuoto (PJ).
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias