viernes 04 de julio de 2025 - Edici贸n N潞2403

Judiciales | 3 jul 2025

Poder Judicial

Se brind贸 una nueva capacitaci贸n sobre el 鈥淎bordaje de la violencia sexual contra infancias y adolescencias鈥

A partir de la demanda relevada en encuestas tras la primera edici贸n en 2023, el Poder Judicial concret贸 una nueva jornada de formaci贸n sobre el 鈥淎bordaje de la violencia sexual contra infancias y adolescencias鈥 orientada a docentes, equipos de orientaci贸n, gabinetes y equipos de gesti贸n.


El encuentro, que se desarroll贸 el s谩bado 28 de junio en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), cont贸 con una asistencia de alrededor de 60 personas, en su mayor铆a docentes de los tres niveles y referentes institucionales. La actividad fue organizada por la Escuela Popular de G茅neros, Disidencias y Masculinidades. 聽聽

Durante la actividad se abordaron temas clave como el circuito de denuncia, el marco legal vigente, el rol de la escuela en la detecci贸n temprana, la elaboraci贸n de informes, la prevenci贸n y la corresponsabilidad institucional. 聽

Las disertaciones estuvieron a cargo de las Agentes Fiscales Dras. Mar铆a Paula Schapochnik y Guadalupe Martire, de la Fiscal铆a Especializada en Violencia de G茅nero e Intrafamiliar y Asistencia a las V铆ctimas del DJS y las Psic贸logas 脡rica Maraviglia, del Juzgado de Familia y Minoridad 2 del DJS y Valeria Gatica, Psic贸loga de la Direcci贸n Pericial del DJS. 聽

La primera parte de la jornada incluy贸 una presentaci贸n breve y clara sobre el recorrido que sigue una denuncia, desde el develamiento en el aula hasta su posible llegada a juicio. Luego se abri贸 un espacio de intercambio de preguntas que permiti贸 resolver inquietudes concretas y promover un di谩logo cercano entre las profesionales del Poder Judicial y el 谩mbito educativo. 聽

鈥淓ste tipo de espacios nos permiten tambi茅n generar canales de proximidad y de confianza como para que tambi茅n ellos, ante situaciones concretas y puntuales, puedan acercarse al Ministerio P煤blico Fiscal鈥, expres贸 la Fiscal Schapochnik. 聽

A modo reflexivo, remarc贸 que 鈥渓as preguntas que fueron surgiendo nos dejaron pensando que quiz谩s ser铆a interesante armar una suerte de segundo taller en este a帽o con nuevas cuestiones y por ah铆 dirigido tambi茅n a los gabinetes psicopedag贸gicos de las escuelas, que ya est谩n integrados por profesionales鈥. 聽

Por su parte, la Fiscal Martire aprovech贸 la oportunidad para destacar que 鈥渆ste ida y vuelta que se genera es muy enriquecedor y ayuda a todos, sobre todo a ellos que son muy importantes para nosotros porque son los primeros en detectar indicadores en los estudiantes y eso es una forma de trabajar en conjunto para combatir este tipo de flagelo que es el abuso sexual en la infancia y adolescencia鈥. 聽

En el segundo tramo, las psic贸logas compartieron herramientas para pensar la intervenci贸n institucional desde una mirada respetuosa, emp谩tica y sostenida en la Educaci贸n Sexual Integral. Destacaron el inter茅s del p煤blico y el deseo manifiesto de continuar profundizando en estos temas. 聽

鈥淗ubo una participaci贸n muy activa, con aportes valiosos y muchas ganas de seguir reflexionando sobre las pr谩cticas. Este tipo de espacios confirma la necesidad de seguir formando y generando di谩logo entre actores clave del sistema鈥, remarc贸 la Lic. Gatica. 聽

La realizaci贸n de este tipo de espacios formativos reafirma el compromiso del Poder Judicial con el trabajo interinstitucional, la prevenci贸n y el acompa帽amiento ante situaciones de violencia sexual en las infancias y adolescencias.

OPIN脕, DEJ脕 TU COMENTARIO:
M谩s Noticias

NEWSLETTER

Suscr铆base a nuestro bolet铆n de noticias