

En el marco de las diversas reuniones que la secretaria de Cultura y Educación Belén Molina lleva adelante con las instituciones de la ciudad, la funcionaria municipal visitó las instalaciones del Centro de Actividades Alternativas para personas con Discapacidad, donde mantuvo una reunión con el equipo directivo del mismo. Molina explicó que “desde la gestión del intendente Walter Vuoto, sostenemos un diálogo fluido y permanente con las instituciones de la ciudad con el objetivo de avanzar en una agenda conjunta y promover la participación en los distintos programas con los que contamos desde el municipio”.
La reunión, que involucró a la directora del CAAD Fernanda Gaillard y la vicedirectora, Emilia Rosales, contó con la presencia del a secretaria Belén Molina así como Mariela Toledo, jefa de Programa de Gestión Interna. La secretaria de Cultura y Educación remarcó que “fue una reunión muy productiva, donde pudimos revisar la agenda de actividades que nos queda de cara a fin de año, con un foco especial en lo que será el desfile por el 138° Aniversario de la ciudad”.
“Desde la Secretaría, también buscamos integrar a las instituciones a nuestras propuestas como es el proyecto sociocultural La Familia del Tambor, un esquema que venimos trabajando con la Kayú Chenén y Reencontrándonos. Este dispositivo está pensando en un eje de trabajo transversal con las instituciones, buscando una inclusión e integración real” finalizó la funcionaria municipal.
Por su parte Fernanda Gaillard, directora del CAAD, agradeció “el constante acompañamiento de la Municipalidad y la Secretaría de Cultura y Educación, que siempre están pendientes de nuestras necesidades y proponen nuevas actividades para los chicos y chicas”.
Asimismo, la directora del Centro de Actividades Alternativas para personas con Discapacidad, resaltó que “pudimos dialogar sobre el torneo Facundo Rivas, así como la exposición que llevaremos adelante el 3 de diciembre en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad”.
“Estamos muy entusiasmados de cara al desfile, esperando una participación mucho mayor en comparación al año previo. Es un momento que las familias disfrutan mucho junto a los chicos y chicas” finalizó Gaillard.
NUEVO PUENTE SOBRE EL ARROYO GRANDE: COMENZÓ EL HORMIGONADO PARA LA COLOCACIÓN ALCANTARILLAS
La Municipalidad de Ushuaia definió modificar la estrategia de trabajo a fin de agilizar las obras del nuevo puente sobre el arroyo Grande, ante la falta de respuesta de la Dirección Provincial de Energía para realizar el corte de energía que permita reconducir la infraestructura de luz existente en el sector.
El nuevo puente constará de cuatro manos y permitirá agilizar el tránsito en un lugar neurálgico de la ciudad.
La secretaria de Planificación e Inversión Pública del Municipio, Gabriela Muñiz Siccardi, manifestó que “debido a los impedimentos técnicos con los que nos encontramos por las interferencias de infraestructura de luz que nos impidió realizar la demolición del puente”, y además “teniendo en cuenta el período de deshielo en el que nos encontramos en esta época del año en el que se incrementa en forma considerable el caudal del arroyo Grande”, desde el área se definió “hacer un cambio de estrategia de inicio de frente de obra para agilizar los trabajos”.
En ese sentido, explicó que “se desvió el arroyo hacia un lateral por medio de un talud de contención que fue reconstruido en varias ocasiones debido al incremento del caudal” y también “colocamos bombas de extracción del agua que filtraba a la zona de obra”.
Posteriormente, “se realizó la excavación para la losa de apoyo del encabezado de dos de las tres alcantarillas que se van a colocar”, detalló la funcionaria, y agregó que “luego se colocó la armadura correspondiente para generar la losa de apoyo”.
“En esta instancia se hizo el hormigonado de la losa y la semana que viene vamos a realizar el mismo trabajo aguas abajo”, detalló.
Por último, Muñiz Siccardi apuntó que “se procederá al hormigonado del tabique en la zona que encastra la primera hilada de ensamble de la alcantarilla”, mientras “esperamos que se empiece a hacer el desvío de los cables de energía que impiden la demolición del puente y poder avanzar con el resto de la obra”.