Provinciales | 17 nov 2025
TIERRA DEL FUEGO
Se brilló en el 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
14:36 |El 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata concluyó este domingo con una destacada participación de producciones fueguinas, consolidando a Tierra del Fuego como un polo audiovisual emergente dentro de la industria cinematográfica nacional.
En la prestigiosa sección Perlas, obras destacadas de Festivales Nacionales, se proyectó el documental "Las voces del silencio", dirigido por Gabriela Naso y seleccionado en la 8va edición del Festival de Cine Nacional Cine en Grande, realizada en junio de este año. La obra aborda la causa Malvinas desde la mirada de los soldados fueguinos, aportando una visión profunda sobre la identidad y memoria colectiva de la provincia.
Asimismo, tuvo lugar el estreno de "Risa y la cabina del viento", dirigida por Juan Cabral y protagonizada por la joven actriz fueguina Elena Romero, junto a Diego Peretti, la cantante Cazzu y Joaquín Furriel. La producción, realizada para la plataforma Netflix y filmada íntegramente en Ushuaia, no solo mostró la singular belleza natural del territorio, sino que reafirmó a Tierra del Fuego como un escenario cinematográfico de nivel internacional.
El secretario de Cultura de la provincia, Aureliano Rodríguez, acompañó las jornadas del festival y destacó la importancia del crecimiento audiovisual fueguino.
En este sentido, expresó que “es un orgullo ver cómo nuestras producciones y nuestros paisajes llegan a plataformas internacionales y a un festival de esta magnitud”, y agregó: “Tierra del Fuego se está consolidando como un destino elegido por la industria, y eso se traduce en oportunidades para nuestros realizadores, técnicos y actores”.
Además, subrayó el impacto del desarrollo audiovisual en la provincia y dijo que “este crecimiento no solo fortalece nuestra identidad cultural, sino que genera empleo, impulsa nuevas formaciones profesionales y potencia un ecosistema creativo que queremos seguir ampliando”.
“Tierra del Fuego está definitivamente en el mapa del cine, y vamos a continuar acompañando y promoviendo el talento local”, concluyó.
Con más de 30 proyecciones distribuidas en distintas secciones del festival, la presencia fueguina reafirmó el impulso cultural que atraviesa la provincia. Tierra del Fuego se proyecta como un faro fílmico en el fin del mundo, un territorio que ilumina el cine nacional y atrae cada vez más producciones que encuentran en la isla un escenario único y un equipo humano en pleno crecimiento.