miércoles 29 de octubre de 2025 - Edición Nº2520

Provinciales | 29 oct 2025

DESDE EL SUR

Hay más de 2 mil inscriptos para el Congreso Internacional de Educación e Inclusión

14:55 |El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, el cual ya cuenta con alrededor de 2 mil inscriptos. Se invita a las y los docentes que no lo han hecho a inscribirse hasta el 4 de noviembre a través del código QR que encontrarán en los afiches en cada institución educativa o bien ingresando al siguiente link:


https://bit.ly/CongresoEducación2025

 

Con el lema "Camino hacia la Transformación Educativa" contará con la participación de grandes referentes de la educación a nivel nacional e internacional, como la Terapista Ocupacional en Salud Mental y Maestra Especializada en Educación Diferencial, María José Borsani, la Prof. por la UBA, diplomada en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto y Mgtr. en Ciencias Sociales con Orientación en Educación (FLACSO), Gabriela Carnevale, la Lic. en Comunicación Social (UNLP) y Mgtr. en Ciencias Sociales, Verónica Piovani, la Psicóloga, Psicoanalista y miembro fundadora de FORUM Infancias, Beatriz Janin y del Dr. en Ciencias Sociales por la UFSCar y actual secretario de Estado de Educación de Espírito Santo, Brasil, Vitor De Angelo.

 

Este año, la edición convocará a docentes en distintos días, espacios y turnos de trabajo, con conferencias que abordarán núcleos temáticos según las características propias de cada uno de los niveles y modalidades del sistema educativo, como “Inclusión y planificación de la enseñanza: planificar en función de la diversidad”, “La planificación como oportunidad para revisar las decisiones sobre la enseñanza”, “La formación y el trabajo docente en la era digital: Autoridad Pedagógica, enseñanza y evaluación en tiempos tecnológicos”, “Salud mental en los procesos de subjetivación de las infancias y adolescencias” e “infancias y adolescencias en épocas de desamparo colectivo”.

 

Las jornadas se dividirán los días 13 y 14 de noviembre en la ciudad de Río Grande en los Gimnasios de la Escuela N°2, del Colegio Centro Polivalente de Arte y del Instituto María Auxiliadora y en Ushuaia en los Gimnasios de la Escuela N°13, del Colegio Centro Polivalente de Arte y Casa del Deporte, distribuidos por turnos. Turno mañana de 8:30 a 12:30h, turno tarde de 13:30 a 17:30h y turno vespertino de 18:00 a 21:00h. Este último grupo desarrollará sus actividades en el Gimnasio de la Escuela N°2 en Río Grande y en Ushuaia en el Gimnasio de la Escuela N°13.

En tanto en la ciudad de Tolhuin, el Congreso se desarrollará únicamente en Casa del Deporte, el 14 de noviembre, de 8:00 a 12:00h para docentes de niveles inicial, primaria y educación especial y en el turno tarde de 13:00 a 17:00h, a nivel secundario.

 

Estas jornadas presenciales se dividirán en dos instancias complementarias. Un primer momento destinado a Conferencias por parte de especialistas nacionales y un segundo momento orientado al trabajo en grupos, a partir de consignas y materiales didácticamente elaborados, bajo la moderación de referentes designados.

 

La jornada del día 15 de noviembre incluirá la conferencia internacional, la cual se desarrollará en modalidad virtual, mediante transmisión en vivo a través del canal oficial de Youtube del Gobierno de la provincia.

 

Cabe mencionar que con la inscripción, cada docente recibirá una confirmación a su correo electrónico, siendo justificada su inasistencia el día que será convocado. La acreditación se realizará en cada una de las sedes y la certificación correspondiente se podrá obtener luego de finalizado el Congreso mediante una evaluación que estará disponible en Aulas Digitales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias