lunes 15 de septiembre de 2025 - Edición Nº2476

Municipales | 15 sep 2025

MUNICIPALIDAD DE USHUAIA

Se continúa con los trabajos de recuperación vial en distintos barrios pese al recorte de fondos nacionales

20:31 |La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna explicó la situación que atraviesa la ciudad en materia de obra pública y mantenimiento de calles, marcada por las intensas lluvias y nevadas de la temporada, pero también por el recorte de programas y fondos nacionales que desde diciembre de 2023 dejaron de llegar a los municipios.


En esa sintonía recordó que “desde el 10 de diciembre del 2023, el gobierno nacional interrumpió las cadenas de pago de obras en ejecución y dio de baja programas de mejoramiento vial que permitían financiar asfalto y otras intervenciones. Esto obligó a que muchas de esas obras deban finalizarse con fondos propios de la Municipalidad, mientras otras quedaron a la espera de una comunicación formal para poder reanudarse”.

Asimismo, precisó que “en 2024 y 2025 la política nacional fue de recorte absoluto a las localidades, por lo que todos los municipios hoy tienen que afrontar con sus propios presupuestos lo que antes se financiaba desde Nación. Esto genera una sobrecarga enorme, porque somos el primer escalón al que acuden los vecinos ante sus necesidades”.

La secretaria recordó que obras como escaleras, espacios de acceso y el ingreso a la ciudad se terminaron con fondos municipales ante la falta de envíos nacionales. “Incluso la pasarela, que estaba prevista con fondos del CAF, tampoco tuvo respuesta, y estamos evaluando cómo finalizarla con base de obra y administración propia. Pedimos siempre responsabilidad a los vecinos que circulan por el sector hasta que podamos habilitarlo nuevamente”, sostuvo.

Por otra parte, la funcionaria detalló que, ante las últimas lluvias y nevadas, se registraron algunas complicaciones en el suelo como por ejemplo camino al Parque donde se encuentra el barrio SOEM, y “es que en ese sector tenemos agua que baja de la parte alta; mucha se canaliza en el chorrillo, pero otra se incorpora en la calzada. Hay varios puntos similares en la ciudad, como en Dos Banderas y Andorra, donde debemos realizar un trabajo permanente para mejorar las condiciones”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias