La iniciativa se desarrollará en conjunto con la Agencia de Innovación y el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP), con el objetivo de brindar herramientas prácticas para enfrentar los riesgos que plantea el uso cotidiano de la tecnología, tanto en el hogar como en los espacios laborales.
Durante los encuentros se abordarán temas clave vinculados a la prevención de estafas y fraudes digitales, como phishing, malware y engaños a través de redes sociales. También se brindarán recomendaciones para un uso seguro de la tecnología en niños, adolescentes y adultos, junto a pautas para la configuración de dispositivos, gestión de contraseñas y protección de la identidad digital. Además, se trabajará sobre los riesgos presentes en entornos virtuales, como el grooming, y se compartirán estrategias para proteger a las familias en el entorno digital.
Las capacitaciones comenzarán este lunes en Río Grande y continuarán en Tolhuin y Ushuaia:
* Río Grande: lunes 29 de septiembre, 11:00 hs., en el SUM del Centro Cultural Yaganes (Avenida Belgrano 319).
* Tolhuin: martes 30 de septiembre, 11:00 hs., en el Polo Creativo Centro (Pedro Oliva 880).
* Ushuaia: miércoles 1 de octubre, 11:00 hs., en el Polo Creativo Sur (Gobernador Paz 836).
Desde el BTF destacaron que el proyecto se enmarca en el compromiso institucional de promover la educación financiera y la seguridad digital, entendidas como pilares fundamentales para acompañar tanto a sus clientes como a la sociedad en general en un contexto de creciente digitalización.
Con el crecimiento de los fraudes informáticos y la expansión del uso de dispositivos conectados, es importante generar espacios de formación y sensibilización accesibles a toda la población.
Las capacitaciones son de carácter abierto, sin inscripción previa, y están pensadas para que puedan participar tanto usuarios sin conocimientos técnicos como personas interesadas en profundizar sus saberes en el área.
De esta manera, el Banco de Tierra del Fuego busca acercar recursos y acompañar a la comunidad fueguina frente a un escenario en el que la educación digital resulta clave para la protección de las familias y el fortalecimiento de la confianza en las nuevas tecnologías.